Estructura Del Mesencefalo Pdf Free
DOWNLOAD ->->->-> https://tiurll.com/2twcvJ
Estructura y funciÃn del mesencÃfalo: una guÃa completa
El mesencÃfalo, tambiÃn conocido como cerebro medio, es una parte del tronco encefÃlico que conecta el cerebro con el puente y el cerebelo. A pesar de ser la porciÃn mÃs corta del tronco encefÃlico, el mesencÃfalo contiene muchas estructuras importantes que participan en diversas funciones vitales, como el procesamiento de la informaciÃn auditiva y visual, el movimiento de los ojos, la respiraciÃn, la modulaciÃn del dolor y la regulaciÃn del estado de Ãnimo.
En este artÃculo te explicaremos la anatomÃa, la irrigaciÃn y la funciÃn del mesencÃfalo, asà como algunas correlaciones clÃnicas que se pueden presentar por lesiones o alteraciones en esta regiÃn. AdemÃs, te ofreceremos un recurso gratuito en formato PDF para que puedas descargar y consultar cuando quieras.
AnatomÃa del mesencÃfalo
El mesencÃfalo se divide en tres regiones: el techo (o tectum), los pedúnculos cerebrales (o porciÃn basal) y el tegmento. Cada una de estas regiones contiene diferentes núcleos, sustancias grises y tractos que se relacionan con distintas vÃas nerviosas.
Techo del mesencÃfalo
El techo del mesencÃfalo està situado en la cara posterior o dorsal, y està formado por cuatro prominencias redondeadas llamadas colÃculos. Los colÃculos superiores estÃn involucrados en el procesamiento de la informaciÃn visual y los reflejos oculares, mientras que los colÃculos inferiores estÃn relacionados con el procesamiento de la informaciÃn auditiva y los reflejos auditivos.
Pedúnculos cerebrales
Los pedúnculos cerebrales son dos tallos que se encuentran en la cara anterior o ventral del mesencÃfalo, y que contienen muchas fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral con la mÃdula espinal. Entre los pedúnculos cerebrales se forma una fosa llamada fosa interpeduncular, donde se origina el nervio oculomotor (III par craneal), que controla el movimiento de los ojos y el tamaÃo de las pupilas.
Los pedúnculos cerebrales se pueden subdividir en tres partes: el pie peduncular, el tegmento y la sustancia negra.
Pie peduncular
El pie peduncular es la parte mÃs ventral de los pedúnculos cerebrales, y contiene principalmente fibras descendentes que provienen de la corteza cerebral. Estas fibras se agrupan en tres vÃas principales: la vÃa corticoespinal, que controla los movimientos voluntarios de los músculos esquelÃticos; la vÃa corticobulbar, que inerva los núcleos de los pares craneales; y la vÃa corticopontina, que se proyecta al puente y al cerebelo.
Tegmento
El tegmento es la parte intermedia de los pedúnculos cerebrales, y contiene tanto fibras ascendentes como descendentes. Entre las fibras ascendentes se encuentran el lemnisco medial, que transmite informaciÃn somatosensorial desde la mÃdula espinal hasta el tÃlamo; el lemnisco lateral, que transmite informaciÃn auditiva desde el colÃculo inferior hasta el cuerpo geniculado medial; y el lemnisco trigeminal, que transmite informaciÃn somatosensorial desde la cara hasta el tÃlamo.
Entre las fibras descendentes se encuentran el fascÃculo longitudinal medial, que coordina los movimientos conjugados de los ojos; el tracto rubroespinal, que modula los movimientos voluntarios de los músculos esquelÃticos; y el tracto tectoespinal, que media los reflejos posturales ante estÃmulos visuales.
AdemÃs de las fibras nerviosas, el teg aa16f39245